“Un año repleto de trabajo, satisfacciones y logros alcanzados”

Blanca Hernández hizo un repaso de los proyectos puestos en marcha en el Área de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, así como del trabajo desarrollado por la Fundación Ebro durante 2023.

En este sentido, comenzó su discurso haciendo referencia al tsunami regulatorio impulsado por la Unión Europea en i) el ámbito social, con especial énfasis en el control de la cadena de suministro, ii) en el ámbito medioambiental, con la descarbonización de las actividades empresariales, y iii) a la nueva era del reporte y la transparencia en sostenibilidad, con la entrada en vigor de la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) y la Corporate Sustainability Due Diligence Directive (CS3D), que está requiriendo una gran inversión de tiempo, esfuerzo y dinero y ocupando una parte muy importante del tiempo de nuestros equipos. Así, mencionó los distintos proyectos emprendidos para dar respuesta a este nuevo entorno legal, algunos actualmente en fase de desarrollo, como el Análisis de Riesgos Climáticos del Grupo, el Proyecto Net Zero, la implementación del Sistema de diligencia debida en Derechos Humanos o la adecuación de nuestros sistemas al reporte CSRD, un salto cuantitativo y cualitativo muy relevante respecto a los actuales Estados de Información no Financiera.

En lo que se refiere al trabajo desarrollado por la Fundación Ebro, Blanca Hernández hizo hincapié en la labor realizada en las áreas de donación de alimentos, el fomento de estilos de vida y alimentación saludable, el bienestar social y la igualdad de oportunidades en las comunidades donde operamos, resaltando que el total de donaciones de alimentos realizadas por la Fundación y las sociedades del Grupo en España, Reino Unido, Italia, Francia, India, Estados Unidos y Canadá se ha situado en €1,5 millones; los importantes avances en tuTechô, el programa social multistakeholders contra el sinhogarismo que a día de hoy facilita viviendas a más de 1000 personas y ha sido uno de los ganadores de los Premios Seres en su última edición, los galardones más prestigiosos en el ámbito de la responsabilidad social en España; los programas de formación para la inserción laboral, como Gastronomix; de apoyo a la educación con Balia en Sevilla o en Marruecos, financiando el transporte escolar de los niños residentes en las kabilas, de alimentación saludable en Argentina, etc. Una larga lista de actuaciones que han supuesto una inversión de €2,3 millones.

Hizo mención también a la mejora de la percepción que nuestros stakeholders tienen sobre el Grupo, resaltando la subida de nuestro rating en distintos Índices de Sostenibilidad, como FTSE4GOOD, Vigeo Eiris ESG, Standard&Poors, MSCI, The EthiFinance ESG, Standard Ethics Spanix Index, IBEX Gender Equality Index o el importante ascenso en MERCO, monitor que mide la reputación corporativa de las empresas, y en el que Ebro ha subido desde el puesto 174 en 2022, al 103 en 2023.

Terminó su discurso con unas palabras de agradecimiento: “Gracias a todo el equipo que día a día trabaja para que Ebro siga construyendo una sólida reputación empresarial, al tiempo que avanza por la senda de la sostenibilidad y, en general, a todos los profesionales de Ebro porque la responsabilidad social y la sostenibilidad es un trabajo de todos.”