24.10.2003

El resultado neto de Ebro Puleva alcanza los 87 millones de euros, un 15,2% más que el año anterior

· La deuda neta consolidada se ha reducido en un 24 % hasta situarse en 341,7 millones de euros

· El beneficio por acción (BPA) creció un 15,2%

Madrid, 24 de octubre de 2003. Ebro Puleva, grupo líder del sector de la Alimentación en España, obtuvo un beneficio neto consolidado de 87 millones de euros en los nueve primeros meses de 2003, lo que supone un incremento del 15,2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. En los negocios centrales del Grupo (azúcar, lácteos y arroz) el crecimiento del resultado neto fue del 16,2 por ciento. El beneficio por acción también tuvo un crecimiento por encima de los dos dígitos. En concreto, el BPA se incrementó en un 15,2 por ciento.

La deuda neta consolidada de Ebro Puleva se ha reducido en un 24 por ciento en este periodo, hasta situarse en los 341,7 millones de euros. Esta cifra representa el 39 por ciento de los recursos propios de Ebro Puleva a septiembre de 2003, que alcanzan lo 893,4 millones de euros.

El importe neto de la cifra de negocios se situó en los 1.507 millones de euros, un 8 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. La disminución de los ingresos ha venido determinada fundamentalmente por el efecto derivado de las desinversiones llevadas a cabo por Ebro Puleva en negocios no estratégicos (venta de Proterra, que representó una disminución de ingresos de 53,7 millones de euros) o en empresas en las que no controlaba la gestión (venta de Jesús Navarro, cuyo efecto en la facturación es de 8,3 millones de euros). La venta de estas empresas ha restado facturación al Grupo en su conjunto pero ha ayudado a incrementar la rentabilidad. Descontando estas operaciones, la facturación consolidada ha disminuido en un 4 por ciento.

Evolución por líneas de negocio

Azucarera Ebro ha experimentado un crecimiento significativo en las ventas de azúcar (+5,8 por ciento) hasta septiembre de 2003. Ello es debido a la mejora de las ventas a clientes industriales y a la distribución, así como a un importante aumento de las exportaciones de azúcar.

Plan de reestructuración y modernización de las azucareras de Castilla y León

Cabe destacar que Azucarera Ebro ha acometido en los últimos meses un plan de reestructuración y modernización industrial en Castilla y León, que ha supuesto el cese de la actividad molturadora de los centros de Benavente (Zamora) y Monzón de Campos (Palencia). Con ello, las fábricas de Azucarera Ebro han alcanzado una capacidad de producción media superior a las 100.000 toneladas, cifra que sitúa a estos centros a niveles competitivos con respecto a la media europea.

La división láctea de Ebro Puleva mantiene un crecimiento constante en términos de rentabilidad, debido a su decidida apuesta por el desarrollo de leches enriquecidas, con un mayor valor para el consumidor, y al abandono de la producción de litros de menor componente de valor añadido. La marca Puleva registró un incremento del orden del 7 por ciento en valor. En conjunto, el beneficio bruto de explotación de esta línea de negocio creció un 6 por ciento en este periodo.

La división del arroz (Herba) ha experimentado en el tercer trimestre una recuperación significativa en el segmento de arroces industriales, lo que indica un cambio de tendencia respecto a los trimestres anteriores. En el segmento de marcas, el resultado ha mejorado en un 17 por ciento de septiembre de 2002 a septiembre de 2003.

Iansa (Chile), empresa en la que Ebro Puleva posee un 23 por ciento del capital, ha experimentado una mejora en el volumen de azúcar vendido de más del 14 por ciento. No obstante, la rentabilidad del grupo chileno sigue lastrando los resultados globales de Ebro Puleva.

Chile: marco regulatorio de estabilidad hasta 2014

Conviene resaltar que el Parlamento Chileno aprobó el pasado mes de agosto una nueva ley que regula el régimen de importaciones de azúcar y mezclas de azúcar. La aprobación de este reglamento, conocido como ¿ley de bandas¿, es muy favorable para Iansa ya que establece un marco regulatorio de estabilidad hasta el año 2014.

Perspectivas para el cierre del ejercicio 2003

Las estimaciones de Ebro Puleva para el cierre del presente ejercicio son positivas debido a la buena evolución del negocio en términos generales. A estos factores hay que añadir que el cuarto trimestre suele ser uno de los mejores periodos para los negocios de Ebro Puleva.

Hechos más representativos del tercer trimestre de 2003

· Compra de licencias a Abbott Laboratories. Ebro Puleva alcanzó un acuerdo con Abbot Laboratories para adquirir las marcas Puleva, en Clase 5, que ampara leches infantiles y ha recuperado las licencias de comercialización de las marcas Puleva en Clase 30 que ampara los cereales infantiles. El vaor total de la operación fue de 11 millones de dólares.

· Aprobación de la ¿ley de bandas¿ en Chile. El Parlamento Chileno aprobó el pasado mes de agosto una nueva ley que regula el régimen de importaciones de azúcar y mezclas de azúcar. Este reglamento establece un marco regulatorio de estabilidad hasta el año 2014.

· Plan de reestructuración industrial en Castilla y León. Azucarera Ebro ha acometido en un plan de reestructuración y modernización industrial en Castilla y León, que ha supuesto el cese de la actividad molturadora de los centros de Benavente (Zamora) y Monzón de Campos (Palencia). Con ello, las fábricas de Azucarera Ebro han alcanzado una capacidad de producción superior a las 100.000 toneladas, cifra que sitúa a estos centros a niveles competitivos con respecto a la media europea.

· Absorción de Stevens&Brotherton por Joseph Heap en el Reino Unido. En el mes de septiembre, se materializó la absorción de Stevens&Brotherton por Joseph Heap, filial de Ebro Puleva en el Reino Unido. Con este operación, el Grupo alcanza una posición de liderazgo en el sector arrocero de aquel país, especialmente en segmentos (como arroz étnico), de alto potencial de crecimiento.